Aún espero que el café se haga en la maquinita, pero puedo dedicar unos minutitos para este post.
Camilo
Sí, necesitamos un control obviamente para que mi propuesta tenga bases cuantitativas que le den sustento.
Por mientras hay que considerar que: mientras el chimpancé debe introducir el palito en el agujero del hormiguero/termitero, moverlo un poco y extraerlo (lo cual produce la respuesta agresiva de la colonia que se sube al palito para atacarla, o bien sólo por azar los insectos se suben a la wea), el cuervo debe explorar los agujeros en el tronco hasta encontrar una larva. Luego debe comenzar a provocarla sin matarla pues si lo hace cagó rico, la larva no sale del hoyo. Una vez la larva está agresiva, el pajarraco debe tactilmente esperar a que las mandíbulas se cierren sobre el palito y tirar. Este proceso se repite hasta sacar la larva.
Esperaría ver diferencias en tiempo y número de movimientos realizados para obtener la presa. El cuervo aparentemente vencería. Ese era mi punto. En estos sentidos, y entendiendo que la mayoría de las veces las larvas están metidas en túneles que no son rectos ni cortos, me hacen hipotetizar que esta conducta es más compleja en términos de persistencia y finos movimientos del pico del pajarraco.
Es sorprendente que nos haya costado tanto sacarlo (claro podrías decir, es falta de práctica!!), siendo que tenemos una mano prensil que podría considerarse en el más optimista de los casos como un órgano análogo al pico del pájaro (en términos de prensilbilidad y sensibilidad al tacto, aún cuando la corteza somatosensorial y somatomotora son más grandes en primates). Eso. He dicho!
Simplemente, cómo aprender a hacer esto!!??? (si sólo pudiera mostrarte el video)
Dani
Felicidades en tu cumpleaños!!! Ojalá dejes la cagada con una fiesta este fin de semana... Todos saluden a la cumpleañera!!! Que el clima se apiade un poco y el Sol brille un poquitín más en tu día.
Papá
Sí, el 11 de Julio de 1971. Qué gran día debe haber sido. Oir el anuncio de la Nacionalización del cobre por la boca del mismo Presidente. Supongo que hasta los momios estaban contentos... bueno, quizás no, jajajaja...
Por mientras hay que considerar que: mientras el chimpancé debe introducir el palito en el agujero del hormiguero/termitero, moverlo un poco y extraerlo (lo cual produce la respuesta agresiva de la colonia que se sube al palito para atacarla, o bien sólo por azar los insectos se suben a la wea), el cuervo debe explorar los agujeros en el tronco hasta encontrar una larva. Luego debe comenzar a provocarla sin matarla pues si lo hace cagó rico, la larva no sale del hoyo. Una vez la larva está agresiva, el pajarraco debe tactilmente esperar a que las mandíbulas se cierren sobre el palito y tirar. Este proceso se repite hasta sacar la larva.
Esperaría ver diferencias en tiempo y número de movimientos realizados para obtener la presa. El cuervo aparentemente vencería. Ese era mi punto. En estos sentidos, y entendiendo que la mayoría de las veces las larvas están metidas en túneles que no son rectos ni cortos, me hacen hipotetizar que esta conducta es más compleja en términos de persistencia y finos movimientos del pico del pajarraco.
Es sorprendente que nos haya costado tanto sacarlo (claro podrías decir, es falta de práctica!!), siendo que tenemos una mano prensil que podría considerarse en el más optimista de los casos como un órgano análogo al pico del pájaro (en términos de prensilbilidad y sensibilidad al tacto, aún cuando la corteza somatosensorial y somatomotora son más grandes en primates). Eso. He dicho!
Simplemente, cómo aprender a hacer esto!!??? (si sólo pudiera mostrarte el video)
Dani
Felicidades en tu cumpleaños!!! Ojalá dejes la cagada con una fiesta este fin de semana... Todos saluden a la cumpleañera!!! Que el clima se apiade un poco y el Sol brille un poquitín más en tu día.
Papá
Sí, el 11 de Julio de 1971. Qué gran día debe haber sido. Oir el anuncio de la Nacionalización del cobre por la boca del mismo Presidente. Supongo que hasta los momios estaban contentos... bueno, quizás no, jajajaja...
“Cada hombre y cada mujer debe entender que queremos colocar al servicio del hombre de Chile la economía, y que los bienes de producción esenciales deben estar en el área de la economía social, para poder, de esta manera, aprovechar sus excedentes y elevar las condiciones materiales, la existencia del pueblo, y abrirles horizontes espirituales distintos”.
Allende en la Plaza de Los Héroes, Rancagua
1 comentario:
Orgulloso... eso me haces sentir viejito... te conozco... crecí viéndote cambiar, madurar, golpearte mil y una veces y aún así crecer más como persona. Orgulloso a cagar en realidad!!!
Las historias nunca deben causar vergüenza, están llenas de causas para explicar lo que somos hoy. Lo más importante es tener en cuenta que mientras uno vive, la historia se produce a cada momento que pasa... He aquí un pedazo de tu historia extendida en mí y las vivencias tuyas que guardo en mí...
Publicar un comentario