domingo, agosto 05, 2007

2 meses toma...

.. el que una persona se abra a los alcances epistemológicos de la Biología del Conocer.

Esta noche, antes de irme a dormir puedo decir que Alex ha empezado a mirar sus propias decisiones previas (digamos: mirar su propia historia de interacciones), su publicación recién aceptada en Current Biology, y ha comprendido que sus interpretaciones están determinadas por su historia.

Al decir esto, quiero decir que lo que él pensaba era suficiente evidencia para justificar sus resultados (interpretación de resultados) está ampliamente determinado por lo que conoce. Por todas las cosas a las que él ha sido expuesto. Y ahora ya no está tan seguro como hace unas semanas atrás. Ha sido mi culpa, lo sé.

En un comienzo él pensaba que yo no aceptaba sus interpretaciones porque yo venía del Rayo. Porque mi cerebro había sido lavado por ideas raras y él hallaba insólito que yo pusiese en duda que existiese algo llamado Selección Natural. El tiempo ha comprobado que (aunque han pasado ya casi 2 meses de discusiones esporádicas pero constantes) las ideas del Rayo son llamativas, y que de alguna manera hacen notar aquellas suposiciones que necesitan ser rigurosamente comprobadas antes de concluir mecanísticamente cómo un fenómeno biológico particular llega a suceder y emerge como un paradigma que los biólogos deseamos estudiar.

Tanto antropocentrismo en Psicología. Es una pena. Otra forma de obscurantismo moderno.

Me dijo Alex esta noche (bajo la influencia del relajante alcohol):

-Weón, he comenzado a entender que las interpretaciones de mis resultados pueden estar erradas (al menos sé que son apresuradas). Mi publicación se ha vuelto controversial. Y ahora que hemos discutido veo porqué puede que me haya apresurado sin tener suficientes pruebas (especialmente después de discutir formación de conocimiento mediado por lenguaje, mi tema favorito). En fin, creo que tu contribución ha llegado tarde.

A lo cual he respondido con mi triste sonrisa de siempre:

-¡Loco, tenis el medio paper! No te quejes. Ya, puede que le pusiste musho color (ya el vino me hacía efecto) en tus interpretaciones. Pero hasta ahora no sabías que hay otras posibles interpretaciones que no provienen de la Psicología para explicar tus resultados. Tenis que buscar otras explicaciones. Mantén la mente abierta a nuevas ideas, pero principalmente, búscalas. Tus tutores están ahí para darte una mano, pero no (ojo) para decir qué es exactamente lo que debes pensar por tu cuenta. He ahí la diferencia entre un estudiante que busca crecer poco y uno que busca los porrazos que lo hacen crecer en conocimiento.

Sí. Masa crítica. Aún cuando no he logrado (y eso que lo he intentado seriamente) cambiar la respuesta inicial con la cual las otras personas reciben mis interpretaciones (mi forma de comunicarlas -como diría Dani), y específicamente, la forma epistemológica con la cual estudio cualquier fenómeno biológico, el tiempo y las largas discusiones han conseguido que mi compañero esté más atento a las implicancias de sus aseveraciones e interpretaciones.

Eso hace la diferencia entre un científico riguroso y uno completamente perdido entre las modas intelectuales del momento. Ya quisiera decir apresuradamente a Alex: "Bienvenido al Rayo". Pero puede que incluso ello sea presuntuoso y orgulloso. Mucho mejor ha resultado decirle:

-Ya... OK, puede que no hayas tenido idea de que estas ideas han sido exploradas por otras personas y que no hayas sido expuesta a ellas antes puede resultarte un pena ahora. Pero en este momento ya sabes que debes buscar tus respuestas mucho más allá de las inmediaciones de tu nariz (o sea, no vale la pena que llores ante la leche derramada). Especialmente, si mantienes todo el tiempo en tu mente la idea de que tu reputación es importante. Mejor piensa y sé consistente. Es lo único que debes mantener en tu mente, junto con la noción de que las verdades no existen en Ciencia, de que los cientficos estamos todo el rato aprendiendo los unos de los otros (nótese, aprendiendo, no copiando). Tú y yo estamos aquí para buscar nuestras propias respuestas... y no necesariamente tragarnos lo que nuestros supervisores piensan.


No quiero ser gurú de nadie (ni nunca lo he deseado), pero debo aceptar (ante la evidencia) de que la exposición a la epistemología del Rayo es gravitante y tiene un efecto poderoso sobre otros y sobre la manera cómo las personas forman ideas alrededor de un problema en particular.
Si conversas (usando Rayología -digamos) con alguien por más de 2 meses, constantemente, terminas por hacerle notar dónde y cuándo tomó una decisión basada en creencias o en fé, por sobre las rigurosas evidencias que entrega una aplicación fidedigna del Método Científico (este es el poder de las explicaciones mecanicísticas al estilo Maturana que han sido transmitidas de generación en generación después de Varela y Mpodozis).

-Aún siendo esto así, yo soy el que baila en las noches a los Espíritus Naturales. Soy el que practica antiguos ritos para concentrar su voluntad en los objetos o metas de sus deseos... soy la antitesis del Método. Yo elijo creer cuando deseo algo para mí. Porque creo fielmente en que querer es poder.

Buenas noches... a todo esto... estoy agarrando el color canela que siempre quise tener con este solcito rico tropical... Y mi pelo crece y crece rebelde en la humedad (bien rebelde, diablos)... tanto así que he comenzado a usar un paño en la cabeza... me tiene chato el pelo...

A demain mes amies!

2 comentarios:

tigrito dijo...

como decia el viejito del enolagaia la dificultad no esta en la complejidad del cuento rayiano, sino la novedad de lo que plantea..
y si esta claro metiste la puntita

saludos

Anónimo dijo...

el ingresar una nueva visión epistémica en un grupo de científicos "normales" entendiendo normal del modo kuhniano, como siempre te he dicho es un proceso, y el "modo" es fundamental... que bueno que haya surtido efecto, es lindo cuando uno permite que otro amplie su mundo, cuando uno le muestra una ventanita...
recuerda al momento de expresarte ¿Cuál era mi objetivo?
jijijijijijjij
saludos

Daniela