
El coltán es un mineral que se usa en la producción de celulares, computadores portátiles, mp3s, videoconsolas, GPS, TVs de plasma, cámaras digitales, etc.
Se explota en su gran mayoría en el Congo. En el Congo se vive una guerra armada desde los fines del 90. Al igual que con los diamantes ensangrentados, millones mueren a causa de la explotación del coltán. La explotación del coltán paga por la guerra en el Congo.
Las marcas que crean tecnología a partir del coltán o que usan componentes a base de coltán en la producción de tecnologías, no te aseguran que la explotación de dicho mineral sea del todo libre de la violación de derechos humanos de quienes viven en el Congo.
Infórmate por la cresta. Sé responsable. Tu celular, tu computador portátil, tu PDA o tu mp3 seguramente posee partes que se crearon a costa de la vida de otras personas como tú. Ellos no tienen la opción.
Detente. Reflexiona. Infórmate.
bloodinthemobile.org (2010)
blood coltan (2008)
2 comentarios:
Es bueno saber esto... pero que hacer al respecto? alguna idea? Habran companias que solo compran coltan extraido legalmente?
Mmm... complejo, pero no puedes partir asumiendo que las empresas que construyen cualquier cosa se nutren de materias primas obtenidas ilegalmente.
Hay responsabilidades de por medio que si no se cumplen, pueden terminar pasandote multas, llevandote a la cárcel o cerrando tu empresa.
Cuando ocurren estas cosas es cuando existe el uso de la subcontratación. Yo lo veo todos los días. Existe la responsabilidad de analizar a tus proveedores, sus prácticas y su trato, pero no siempre podrás detectar si hacen las cosas de forma legal o correcta. Y cuando lo logras, usualmente ya pasó algo feo. No hay mucho que hacer ahí, sino desalentar a esos proveedores al no ocuparlos. Usualmente ellos son personas muy ambiciosas que no miden consecuencias hasta que los pillan.
En el caso del congo, las mafias y los clanes tienen su negocio andando ahí. Seguramente sus lazos llegan a compañías legales que transan con otras ficticias del mismo dueño. Entonces para una compañía es muy difícil detectar su origen (ya que no te vas a ir a dar una vuelta a la mina).
Entonces no me imagino como te podrías informar sobre los origenes de cada materia prima de algo que compraste. Y por último, por muy buenas prácticas que tenga una empresa grande, siempre estás sujeto a la ética del tipo que hace la compra de estos materiales, los escrúpulos del intermediario y además del proveedor.
Publicar un comentario